Mi territorio en la línea de tiempo (taller)

Mi territorio en la línea de tiempo (taller)

Territorio - ecosistema (Nodo Sumapaz)

Territorio - ecosistema

Descarga el taller en PDF

Tema Reconocimiento del territorio
Dirigido a Público general
Objetivo Identificar las percepciones y saberes situados que tiene la comunidad sobre el territorio que habitan a través de la línea de tiempo.
Metodología Taller – Aprendizaje significativo – Escenarios vivos de aprendizaje
Duración 2 horas

Objetivos específicos

  • Conocer la percepción que tiene la comunidad de su territorio.
  • Conocer la historia del territorio que tiene apropiada o es conocida por la comunidad.
  • Identificar los eventos importantes ocurridos a través de la historia de vida de cada lugar.

Materiales

  • Tela de colores o papel de colores
  • Marcadores
  • Cinta
  • Hilo y agujas
  • Papel Kraft
  • Marcadores

Desarrollo de la actividad

Metodología etnográfica de la memoria: la colcha de retazos

Entendiendo el territorio como el resultado de una interacción compleja y permanente en un espacio y en un tiempo determinado, donde la naturaleza y la cultura se relacionan linealmente[1], es de gran importancia reconocer como las comunidades que habitan estos espacios se relacionan con los elementos y dinámicas naturales para poder orientar el proceso educativo ambiental que se requiere en cada uno de los Nodos de Biodiversidad.

Dinámica rompe hielo

El profesional solicita a los participantes que realicen la presentación por rondas, primero el nombre, luego una enfermedad y después una fruta. Después con el uso de una pelota se une toda la información, por ejemplo: “Soy Rosario, tengo dolor de estómago en la granadilla”. Todos los participantes lo dicen conforme les va llegando la pelota.

Reflexión

Se realiza como punto de partida para activar a los asistentes y es una forma activa de presentación de todos los participantes.

Lluvia de ideas

A partir de la reflexión realizada en la dinámica anterior, se le pregunta a los participantes sobre su percepción general del territorio y acto seguido se organizan en grupos, pero el trabajo se realiza individualmente.

Colcha de retazos

Una colcha de retazoses una técnica de recuperación de la memoria que consta de dos elementos, un dibujo y un relato que surgen de cada participante en una sesión de trabajo, a partir de una pregunta evocadora de un hecho o situación del pasado”[2]. Ambos forman una sola unidad o registro y por lo tanto deben manejarse como tal.

¿Cómo es el proceso?

Se le solicita a los participantes que realicen un relato y un dibujo en respuesta a la pregunta: ¿Cuál ha sido el momento o instante en el que te has sentido más identificado con tu territorio?  Una vez se haya realizado el proceso individual de cada retazo en el taller, se ordenan los dibujos en tres instancias: a) cada retazo, b) cada colcha, c) unirlos con cinta para formar la colcha. Este procesamiento consiste en los siguientes pasos: Ordenar el material físicamente – Describir cada instancia (imagen(es)-relato(s) – Hacer un análisis de la colcha con todos los participantes del taller.

Para realizar esta actividad es importante contar con un relator que pertenezca a la comunidad participante, ya que las observaciones y las interpretaciones que recoge durante el taller son de gran importancia para orientar los otros talleres, siendo sus percepciones el punto de partida.

Línea de tiempo

Luego de haber organizado los grupos y hacer la entrega de materiales, se les solicita que dividan la línea de tiempo en 5 puntos, para elegir el año inicial, es importante que el tallerista conozca la historia del lugar y fije el evento inicial. A partir de este momento los participantes construyen cronológicamente la línea, ubicando y destacando lo que cada grupo considere importante en su relación con el territorio.

A continuación, se le solicita a cada grupo que socialice el trabajo realizado y el tallerista va unificando en una línea de tiempo los hitos que son mencionados y se cierra el taller con una reflexión sobre la relación y la construcción de sus familias, saberes situados, tejido social en torno a los elementos naturales y culturales del lugar.


[1] Vela G. et al. Acción sin daño y Construcción de paz. Tomo 10: Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia. 2011

[2] PUYANA J. Et al. Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Naciones Unidas Colombia. 2014.  http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf